MARTES 25-10-2022, 12:00 horas. ARCHIVO MUNICIPAL DE ZARAGOZA. CONCIERTO DIDÁCTICO SOBRE LAS MÚSICAS DEL RENACIMIENTO.


Archivo Municipal. Calle Santiago, 34. 


Dúo CLIVIS

Marcos Castrillo y Rubén Larrea (guitarra y voz). 


Dúo Clivis es una formación derivada del grupo de canto gregoriano “Schola Cantorum Paradisi Portae”, de la que los intérpretes son miembros fundadores, comenzando su andadura en la primavera de 2016. 

Este conjunto busca explorar la música vocal acompañada por cuerda pulsada, en sus diferentes formas, épocas y estilos. Clivis es un término medieval para referirse a dos notas ligadas, siendo la primera más aguda que la segunda. La agrupación toma este nombre como guiño a la formación de la que emanó.


Marcos Castrillo es guitarrista y profesor en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza. Comenzó su formación en la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras y continuó en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, con el profesor Eduardo Pascual. Finalizó sus estudios bajo la tutela de Pedro Mateo González Garrido y Alexandre Garrobé Marquina en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Actualmente, estudia instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Forma parte del grupo de gregoriano Schola Cantorum Paradisi Portae y del coro Ars Gravis – grupo vocal masculino. 

Rubén Larrea estudia piano y solfeo durante su infancia y adolescencia. Titula el Grado Profesional en la especialidad de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde estudió con los profesores María Sala y Eliberto Sánchez. Ha participado como tenor solista en diferentes programas como el Oratorio de Navidad de Saint-Saëns o el Réquiem de Mozart. Forma parte (y es miembro fundador) de
la Schola Cantorum Paradisi Portae, que dirige Alberto Cebolla. Canta en el Coro Amici Musicae (Igor Tantos, director) donde desempeña la jefatura de la cuerda de tenores. En la actualidad dirige nueve agrupaciones corales de diferentes características en las provincias de Zaragoza y Teruel.

Comentarios