ZARAGOZA:
18h. TALLER gafas de realidad virtual La Casa de Ana Frank.
Facultad de Educación, aula 0.03.
Borja Aso Morán y José-Manuel González González.
Con reserva previa: https://forms.gle/XBojBdJu69LmCxF36. ENTRADAS AGOTADAS . No hay nadie en la lista de espera, por si quieren apuntarse (si alguien falla les avisaremos).
La visita de realidad virtual dura unos 30 minutos. En la aplicación VR se encuentran todas las habitaciones amuebladas en el estilo del período de refugio, entre 1942 y 1944. Todo fue armado y modelado en 3D por Vertigo Games, por los diseñadores de la aplicación.
Los profesores de la Facultad de Educación Borja Aso Morán y José-Manuel González González les ayudarán con las cuestiones técnicas y les comentarán brevemente el contexto histórico. Ambos pertenecen al grupo de investigación ARGOS de Didáctica de las Ciencias Sociales y al instituto de investigación IUCA de la Universidad de Zaragoza.
Borja Aso Morán: Licenciado en Historia, Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza, profesor de universidad. Ha sido profesor de secundaria y ha contribuido a Heraldo Escolar (Heraldo de Aragón) desde 2017. Su investigación se centra en la educomunicación patrimonial, en el uso de la tecnología en la enseñanza, en la educación de la Historia, y en el desarrollo del pensamiento crítico en el alumnado. Ha participado en varios proyectos de investigación nacionales y en proyectos de innovación. Tiene más de 30 artículos y capítulos de libro.
El curriculum de José-Manuel González González puede verse en la agenda de ayer domingo.
19h. CONFERENCIA. Archivo Municipal (C/. Santiago 34).
Ramón Betrán Abadía.
La ordenación urbanística en Zaragoza, 1809-1939.
Ramón Betrán Abadía (1960) es arquitecto por la Escuela de Valencia, con la especialidad de urbanismo (1984), con diplomas de especialización en derecho urbanístico y de estudios avanzados en sociología (Universidad de Zaragoza, 1997 y 2000).
Arquitecto al servicio de la Diputación General de Aragón desde 1991 a 1996. Desde 1996, funcionario del Ayuntamiento de Zaragoza, donde ha sido jefe del Servicio de Planeamiento y Rehabilitación de 2001 a 2015, y jefe del Departamento de Planificación y Diseño Urbano desde entonces.
Participó en la redacción del plan general de ordenación urbana de Zaragoza (2001) y ha dirigido la redacción de múltiples instrumentos de planeamiento y gestión, o el texto refundido del plan general aprobado en octubre de 2024.
Ha publicado en revistas y obras colectivas numerosos artículos sobre urbanismo, vivienda e historia de la arquitectura, además de los siguientes libros: La forma de la ciudad: las ciudades de Aragón en la Edad Media (1992), Leon Battista Alberti y la teoría de la creación artística en el Renacimiento (1992), Parcelaciones ilegales de segunda residencia (1994), El Camino de Santiago y la ciudad ordenada en Aragón (1999), El pingüe negocio. Casas baratas y ordenación urbanística en Zaragoza (1920-1943) (2013), La Zaragoza de 1908 y el plano de Dionisio Casañal (2014), La ciudad y los muertos. La formación del cementerio de Torrero (2015), Una y grande. Ciudad y ordenación urbanística en Zaragoza (1936-1957) (2017), y Miguel Alejos Burriel y su proyecto para la refundación liberal de Zaragoza (2019).
20:20h. CONCIERTO. Archivo Municipal (C/. Santiago 34).
Coro In Lingua Franca del Colegio "Lycée français Molière" de Zaragoza.
Música antigua europea.
Grupo coral especializado en música antigua internacional, con trayectoria consolidada en las dos últimas décadas de existencia, y que visten de época para ambientar y contextualizar mejor su interpretación. El grupo lo componen unas 20-25 personas y la dirección la ejerce Julio Guelbenzu.
Comentarios
Publicar un comentario