BALANCE ARAGÓN FIESTA DE LA HISTORIA 2024

BALANCE ARAGÓN FIESTA DE LA HISTORIA 2024

 La Fiesta de la Historia con más días y más actividades que nunca. 

1650 asistentes en total. Cálida acogida del público. 

La IV Fiesta de la Historia de Aragón cierra sus actividades con la entrega de premios del Concurso de Dibujo, convocado por primera vez, al que se han presentado 79 escolares de primaria y en el que Emma Almudí Bernal, de 7 años, ha obtenido el primer premio. Junto al ciclo de cine, que ha abierto la fiesta a su carácter internacional, con Rumanía como país invitado, éstas son dos nuevas acciones que incrementan el valor de unas jornadas que se consolidan, tanto por participación como por la calidad y variedad de sus propuestas, según los comentarios recibidos. 

Este 2024, 1.300 personas en Zaragoza, 300 en Teruel y 50 en Huesca han disfrutado de la fiesta. Por primera vez se han llenado casi todas las conferencias, aparte de que se agotaron con gran rapidez las reservas para visitas, rutas y talleres. También hemos detectado la presencia de más estudiantes universitarios. El blog ha recibido 13.475 visualizaciones en octubre, en solo un mes. 

El grupo de investigación ARGOS de la Universidad de Zaragoza, especializado en Didáctica de las Ciencias Sociales y en educomunicacióncon la ayuda del personal del Archivo y Biblioteca Municipal de Zaragoza, ha dispuesto las siguientes actividades:

 

Actividades IV Fiesta de la Historia de Aragón (16-31 de octubre de 2024).

Conferencias

Visitas o rutas

Talleres

Cine

Exposiciones

Presentación Libro

Concierto

T.

Provincia

12

13

2

4

2

1

2

36

Zaragoza

2

6

2

 

 

 

 

10

Teruel

 

1

2

 

 

 

 

3

Huesca

14

20

6

4

2

1

2

49

TOTAL

 

Queremos reseñar la amplia oferta, pero también la participación de destacados especialistas y académicos, doctores en Historia, Historia del Arte, Geografía, Educación e incluso Arquitectura y Arqueología, así como personas especialistas en Biblioteconomía y Archivística, y donde hemos abierto paso a nuevas generaciones también, que llevan unos años investigando.

En cuanto a las temáticas, si bien la mayoría de las propuestas han sido para hablar de los conflictos y la cultura de la paz, lema de este año, ha habido un amplio desarrollo de otros temas, especialmente del urbanismo contemporáneo, del clima, de la literatura y la memoria histórica, y talleres infantiles.

Queremos agradecer la financiación del Gobierno de Aragón, del Archivo Municipal de Zaragoza, del Instituto de Investigación de Ciencias Ambientales (IUCA), del grupo de investigación ARGOS de la Universidad de Zaragoza, y el Departamento de Didácticas Específicas así como la colaboración del Instituto de Patrimonio Histórico (IPH), Ayuntamiento de Zaragoza, Museo de Teruel, facultades de Educación y de Ciencias Sociales y Humanas, Museo Provincial de Teruel, C. de I. de la batalla del Alfambra, Casa Ganaderos, Archivo Universitario, Archivo Municipal de Huesca, Museo Diocesano de Huesca, Castillo de Peracense, Museos de Mequinenza, Oficina de Turismo de Belchite,  CEIP “El Parque” de Huesca,  iglesias de San Pablo y Santa Engracia de Zaragoza, y Academia General Militar.

            La Fiesta de la Historia, con más días y más actividades que nunca, seguirá impulsando su carácter abierto y participativo, su multidisciplinariedad, su rigor académico y su cercanía, para que esta actividad de transferencia siga percibiéndose como propia por la ciudadanía aragonesa. 





Comentarios