AVANCE PROGRAMA ZARAGOZA FIESTA DE LA HISTORIA 2025, 4 PROTAGONISTAS DE FUERA

Os adelantamos parte de los participantes foranos de Zaragoza Fiesta de la Historia 2025. Algunos de ellos estarán también en Huesca y en Teruel. Vendrán en la segunda quincena de octubre. 

Este año desde la organización (Universidad de Zaragoza, Grupo de Investigación ARGOS coordinado por José-Manuel González González con el apoyo del Archivo Histórico, Biblioteca y Hemeroteca Municipal de Zaragoza) hemos apostado por un programa más abierto a figuras nacionales, de fuera de Zaragoza, y hemos invitado a estas personas que ya han confirmado su asistencia: 


FERRER VALERO, Sandra



Sandra Ferrer Valero (Barcelona, 1976) es licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha centrado en el estudio y la divulgación del papel de las mujeres en la Historia. 

Tiene 48 mil seguidores en X y 11,7 mil seguidores en Instagram. 

Publicaciones

Breve historia de Isabel la Católica, 2017; 

- Breve historia de la mujer, 2017 

- Pioneras del feminismo, 2020

- La revolución de las invisibles, Mujeres en la historia de España, 2022. 

- Mujeres silenciadas en la Edad Media, 2022. 

- El taller de Artemisia. Cinco siglos de mujeres pintoras. De Sofonisba Anguissola a Frida Kahlo, 2023. 

- Mujeres silenciadas en el Renacimiento 1 y 2, 2024 y 2025. 

- Leonas de España. Mujeres y poder en la historia de España, 2025. 


Colabora habitualmente en revistas de divulgación histórica y gestiona desde hace años el blog Mujeres en la historia.


LUCERO, José Antonio


José Antonio Lucero
(Rota, 1988) es profesor de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura en Educación Secundaria. Licenciado en Historia y Máster en Escritura por la Universidad de Sevilla, colabora con varios medios digitales como blogger y youtuber desde su canal La cuna de Halicarnaso, donde combina historia, cultura y docencia, sin perder de vista las referencias a la cultura pop y a los fenómenos de masas. 

Tiene 15,3 mil seguidores en Instagram, 17,9 mil Seguidores en X. y 346 K suscriptores en YouTube. 

En 2018 fue finalista del XXIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.

Publicaciones:  

Título Año Tipo
- Mariela, 1972. Un asesinato en Rota 2012 Novela (autopublicado) 
- La vida en un minuto 2021 Novela 
- Por qué los primeros emojis se escribían en arcilla
y otros porqués de la Historia
2021 Divulgación infantil/juvenil 
- La madrina de guerra 2022 Novela histórica 
- ¿De dónde ha salido esto? Los inventos
que cambiaron la Historia
2023 Divulgación infantil/juvenil 
- La maestra 2024 Novela 
- El alumno 2025 Novela 


SAN JOSÉ BELTRÁN, Laia



Laia San José Beltrán (Barcelona, 1987), conocida en redes sociales como The Valkyrie's Vigil, es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona y es especialista en historia del mundo nórdico y la Era Vikinga. 

Tiene 53,8 mil seguidores en Instagram y 56,9 mil Seguidores en X. 

Desde 2013 se dedica a la divulgación histórica en distintas plataformas, centrando su trabajo e investigación en la historia de género, la mitología nórdica y el mundo vikingo en la cultura popular. 

Ha trabajado como asesora histórica para museos como el Arqueológico de Alicante, editoriales como RBA en su colección Mitos Nórdicos y en diversos medios de comunicación y entidades. 

Laia participa también como colaboradora en radio y televisión en programas como El condensador de Fluzo. Ha trabajado para Play Station y Xbox España, Fox Televisión o History Channel Latinoamérica creando contenido sobre historia y mitología nórdica y ha participado en documentales de divulgación sobre el tema.

Publicaciones

La huella vikinga. Una era que trascendió la historia y ha conquistado nuestra cultura, 2024. 

- Quiénes realmente fueron los vikingos, 2015. 

Vikingos. Una guía histórica de la serie de History Channel2014.


ZURITA ALDEGUER, Rafael



Rafael Zurita Aldeguer es Catedrático de Historia Contemporánea. Doctor en Historia (1994), fue becario de investigación FPI (1989-1992) e inició su actividad docente en 1994. Se ha integrado a tiempo completo cinco proyectos de investigación I+D del Gobierno de España centrados en la cultura política liberal del siglo XIX. Asimismo, ha participado una decena de veces en el programa Teaching Staff, gracias al cual ha impartido docencia en diversas universidades italianas y francesas. 

Desde 2017, dirige dos proyectos de historia digital que centran su contenido en la guerra de la Independencia: https://www.guerra-historia-publica.es/   y  https://www.patrimonio-paisaje-guerra.es/ 

Publicaciones

Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra2025.

- Valencians en guerra 1808-1814. Catálogo de la Exposición. Autores: Zurita, R.; Ibáñez, M- O.; y Mira Rico, J. A. , 2022.

- Europa en la época de Napoleón2019.

- Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano (1812-1814)2015. 

- La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital2022. 



Comentarios