AGENDA 17-10-2025, viernes: 4 actos en Zaragoza y Huesca

 

2 conferencias en Zaragoza y 1 salida didáctica y 1 conferencia en Huesca


ZARAGOZA

Viernes 17-10-2025

Montemuzo (Calle Santiago 36)

17:30 h.   Miriam GRACIA MARTÍNEZ.

Conferencia.

CONFERENCIA. Mujeres en los Sitios: las heridas y enfermedades que padecieron.

Miriam GRACIA MARTÍNEZ. Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza, especialidad en bio arqueología. 

Su tesis doctoral versa sobre la necrópolis oriental de Saraqusta, un estudio poblacional de los restos hallados en solares de Zaragoza que correspondían a esa necrópolis. 

Ha trabajado fundamentalmente tanto en excavaciones arqueológicas como en exhumaciones de la guerra civil española, haciendo la labor de antropóloga física en identificación de asesinados y desaparecidos. 

Además es colaboradora externa del grupo de investigación Antecessor en la Facultad de Medicina de Zaragoza.



Viernes 17-10-2025

Montemuzo (Calle Santiago 36)

19:00 h.   Alfonso BERMÚDEZ MOMBIELA. 

Conferencia.

CONFERENCIA. “¡Que vayan ellos!”: Madres contra las guerras de Cuba y Marruecos.

Alfonso BERMÚDEZ MOMBIELA. (Zaragoza, 1992). Profesor Ayudante Doctor en el CUD- AGM, centro adscrito a la Universidad de Zaragoza, tras haber sido investigador postdoctoral “Juan de la Cierva” en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona e investigador postdoctoral "Margarita Salas" en la Universidad de Zaragoza. Es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza, con la tesis titulada: "Colonialismo español a principios del siglo XX: el impacto de las Guerras de Marruecos en Zaragoza (1906-1927)", que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y mención internacional.

Sus principales líneas de investigación se centran en las repercusiones de las Guerras de Marruecos en la España del siglo XX, el impacto de los sistemas de reclutamiento en la población española y el análisis de los discursos coloniales desde una perspectiva comparada internacional. 

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro ¡Que vayan ellos! Quintas y conscripción en la Zaragoza de principios del siglo XX (Institución Fernando el Católico, 2025). En el ámbito de los artículos académicos, sobresalen “Understanding the Complexity of the ‘Blood Tax’: The Spanish Conscription System” (War & Society, 2025) y “A one-way mirror. Spanish historiography facing the withdrawal of Anual (1921)” (Hespéris-Tamuda, 2024). Asimismo, es autor del capítulo “Colonial Wars and Public Opinion in a Comparative Perspective”, incluido en la obra colectiva Examining Colonial Wars and Their Impact on Contemporary Military History (IGI Global, 2023).


HUESCA

VIERNES 17 de octubre
10:30 – 14:30 h.

Salida didáctica y taller Vigiladas
Museo Pedagógico de Huesca

Alumnado de la asignatura de Rural y de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. 



VIERNES 17 de octubre
19:00 h. 
Presentación de libro y conferencia 
Rafael Zurita, autor
Presentará Carmen Frías

Instituto de Estudios Altoaragoneses
Para todos los públicos


Esta actividad ha recibido una subvención de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa

Rafael Zurita es Catedrático de Historia Contemporánea. Doctor en Historia (1994), fue becario de investigación FPI (1989-1992) e inició su actividad docente en 1994. Se ha integrado a tiempo completo cinco proyectos de investigación I+D del Gobierno de España centrados en la cultura política liberal del siglo XIX. Asimismo, ha participado una decena de veces en el programa Teaching Staff, gracias al cual ha impartido docencia en diversas universidades italianas y francesas. Desde 2017, dirige dos proyectos de historia digital que centran su contenido en la guerra de la Independencia: https://www.guerra-historia-publica.es/  y  https://www.patrimonio-paisaje-guerra.es/

Catedrático de Universidad.  Ha centrado su trabajo, durante veinte años, en la historia politica del liberalismo español, europeo e iberoamericano del siglo XIX. Actualmente, su línea de investigación es la Historia pública y la Guerra de la Independencia española.

Destacan sus libros Suchet en España. Guerra y sociedad en las tierras del sur valenciano, Europa en la época de Napoleón y La guerra de la Independencia española. Memoria, paisajes e historia digital (dir.). Además, dirige proyectos como Guerra e Historia Pública, y Paisajes de Guerra (Premio Manuel Pérez Ledesma de Divulgación, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea).






Comentarios