23-10-2024, miércoles, ZARAGOZA, agenda, 4 actividades



23-10-2024, miércoles, ZARAGOZA, AGENDA, 4 actividades



11h. PASEO por los Sitios de Zaragoza culminando en la exposición documental del Archivo Municipal. Carlos Melús (Asociación de los Sitios de Zaragoza). Con reserva previa: https://forms.gle/UPijK67EJ6Te2WgJ8 ENTRADAS AGOTADAS . Plaza de los Sitios (salida) Montemuzo (llegada).



CARLOS MELÚS. 

Carlos Melús Abós, nació en Zaragoza, en 1946, casado tienes tres hijos. 


En el año 1985, creo el Premio Los Sitios de Zaragoza, dedicado a recordar los acontecimientos y hechos que sufrió  en la Ciudad, con motivo de los asedios de los ejércitos de Napoleón. En el año 1988, junto con un grupo de personas  vinculadas a la cultura fundo la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza, siendo su primer presidente, durante doce años, manteniéndose hasta el años 2000, que renuncio al cargo, entendiendo que era necesario una renovación. Fue nombrado Presidente Honor de dicha Asociación en el año 2001 

Por su  impulso en el año 2000, se levanto una estatua al General Palafox, única estatua ecuestre  tiene la Zaragoza. En ese año se le otorgo el titulo de Dragón de Honor, por el Regimiento Numancia.

En el año 2008, fue nombrado Arrabalero de Honor, por  su contante  colaboración en actos culturales en el  distrito Municipal del  Arrabal y se le concedió  la medalla de Defensor de Zaragoza, por el Ayuntamiento de esta Ciudad.

En el año 2011 fue nombrado por el Ayuntamiento de Zaragoza,  Zaragozano Ejemplar, siendo la primera vez, que se concede este título por votación popular.

En el año 2013 le fue impuesta  la Medalla  “Pro Memoria”, por el Ministro Polaco de Excombatientes,  Jan Stanislaw,   junto al embajador de Polonia en España el Sr. Tomasz  Arabski ,  establecida por el  Gobierno de Polonia. 



17:30h. CONFERENCIA. Caridad Romeo Julián. ¿Convivencia de culturas en Aragón durante la Baja Edad Media? Archivo Municipal (C/. Santiago 34).



La actividad va a tratar las relaciones existentes en la Baja Edad Media entre las diversas culturas que habitaban y poblaban la Corona de Aragón, en el actual territorio que comprende a nuestra Comunidad de Aragón; por ejemplo, cómo la conquista de territorios e imposiciones de poder, en pos de unos intereses ideológicos y de dominio de los lugares y sus gentes, llevaba a situaciones de conflicto. Se observan desavenencias entre las etnias que conformaban las poblaciones pero también los lazos que les unían mediante la convivencia, aunque también se analizan varios elementos que han perdurado y nos muestran que en algunos momentos esa convivencia fue pacífica y posible.


CARIDAD ROMEO JULIÁN. Graduada en Historia. Master Investigación y Estudios Avanzados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente finalizando Máster de Profesorado en Secundaria en la Facultad de Educación, en la Universidad de Zaragoza. Creadora del proyecto digital de divulgación didáctica y educativa "Historiamaestricavitaest".



19h. CONFERENCIA. Dimas Vaquero Peláez. Los bombardeos sobre Zaragoza y el templo del PilarArchivo Municipal (C/. Santiago 34).



DIMAS VAQUERO PELÁEZ. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza. Ha sido maestro, profesor del Gobierno de Aragón, profesor-tutor en la U.N.E.D., profesor asociado en la Universidad de Zaragoza. Actualmente es profesor de la Universidad de la Experiencia en la Universidad de Zaragoza. Fue Primer Premio Nacional de Innovación Educativa, ex aequo, año 2005. Historiador e Investigador de la guerra civil española. Autor de varios ensayos sobre la intervención italiana en la guerra civil, entre ellos “Credere, Obbedire, Combattere. Fascistas italianos en la guerra civil española” (Edit. Mira editores, Zaragoza) ; “Aragón con Camisa Negra. Las huellas de Mussolini”; “Mussolini&España, Franco&Mussolini, unas relaciones difíciles” (Edit. Comuniter, Zaragoza) y coautor del libro Soldati campani nella guerrra civile spagnola. D’Amico editore (Salerno, Italia). En el año 2011 publicó su primera novela histórica, “A la sombra de la sabina” (Edit. Certeza, Zaragoza), y en el año 2023 la novela histórica Los cuadernos del rastro (Edit. Imperium, Zaragoza), siendo igualmente coautor y colaborador en diversas publicaciones, conferencias, artículos de revistas especializadas, y de comunicaciones relacionadas con educación, la guerra civil española y otros temas de historia.



19h. Ciclo de CINE. 3ª película (Restul e Tacere). Año 2008. Aula Polivalente. Colegio Mayor Pedro Cerbuna, Campus Universitario de San Francisco.



SINOPSIS. No es fácil tener un padre famoso. El joven GRIG es hijo de una vieja estrella del Teatro Nacional. Pero su propio curriculum es algo decepcionante. Demasiado bajo para el escenario, demasiado tímido con las mujeres, excesivo en su estilo de vida, el hijo está a punto de cometer el error capital, el pecado imperdonable a los ojos del padre: ¡Dirigir una película de cine! Sueña con ella como la película más grandiosa y más larga jamás realizada. Será la fiel reconstrucción de la guerra con los turcos, gracias a la cual Rumanía obtuvo su independencia hace 35 años...

Restul e tacere es una magnífica reconstrucción artística de la historia de la realización del primer largometraje rumano.

Comentarios