24-10-2024, ZARAGOZA, agenda, 3 actividades

 

Daniel Aquillué

Jueves 24-10-2024:


AGENDA ZARAGOZA


11h. VISITA Archivo Casa Ganaderos. Armando Serrano Martínez. Conflictos y periodos de paz en la institución. Con reserva previa: https://forms.gle/Q1BU11hFF5JzDYXbA ENTRADAS AGOTADAS . Casa Ganaderos (C/. San Andrés 8).



Armando Serrano Martínez, Académico Numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de la que ocupa el cargo de Secretario General, Director archivero de la Fundación Casa de Ganaderos y de su archivo histórico, Asesor histórico de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, miembro de la Comisión de Patrimonio de la archidiócesis de Zaragoza, Académico correspondiente de la Academia de Letras y Artes del Reino de Portugal y Director adjunto de la revista de investigación histórica "Aragonia Sacra".

Se dará una charla en la que tomando como hilo conductor la historia de Casa de Ganaderos de Zaragoza se tratará de la importancia del ovino en la historia de Aragón y sobre todo en la ciudad de Zaragoza. De la misma manera aprovecharemos para conocer quienes viven en torno a las ovejas en la edad media y moderna, la forma de vida de los pastores y sobre todo peligros de esta profesión y funcionamiento de su tribunal privativo.

17:30h. CONFERENCIA. Daniel Aquillué Domínguez. Zaragoza en pie de guerra (1834-1843). Archivo Municipal (C/. Santiago 34).

Daniel Aquillué (Zaragoza, 1989) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza con la tesis El liberalismo en la encrucijada: entre la revolución y la respetabilidad 1833-1843, que obtuvo una mención honorífica de la Cátedra Cervantes de la Academia General Militar. Actualmente es profesor de Historia en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.

Ha trabajado temas relacionados con la revolución liberal, las guerras carlistas, la historia local, la historia pública y la Guerra de la Independencia española. Desarrolla una amplia labor de divulgación histórica a través de diversos medios, las redes sociales y la recreación histórica.

Además, forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Universitaria de Historia Militar y es investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos. Ha publicado diversos trabajos como los libros Armas y votos. Politización y conflictividad política en España, 1833-1843 (2020) y es responsable de los textos que acompañan a las fotografías de Jordi Bru en el libro Soldados (2022). En La Esfera de los Libros ha publicado Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza 1808-1809 (2021).


19:15h. PRESENTACIÓN LIBRO Yihad y Reconquista, Guerra en Aragón, Cataluña y Navarra (siglos XI-XII). Autor: Darío Español Solana.

Presentan José Luis Corral y Domingo Buesa. 

Archivo Municipal (C/. Santiago 34).




Darío Español es doctor en Historia Medieval y profesor en el Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de Zaragoza. Es también creador de HPLab [Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio], spinoff de esta misma universidad.

Sus investigaciones se centran en el estudio de la guerra en la Plena Edad Media, en la Recreación Histórica y la Historia Pública como vehículos de investigación y educación histórica y patrimonial, y en el desarrollo de metodologías didácticas de la guerra en la Edad Media en entornos no formales. Es recreacionista e investigador experimental, especializado en la caballería de guerra de entre los siglos XI y XV. Es autor también, a parte de ‘Yihad y Reconquista’, de ‘Armamento y caballería en la Plena Edad Media hispana’, editado por La Ergástula Ediciones.


Yihad y reconquista es un relato vibrante y renovado acerca de la política y la guerra en los señoríos y reinos cristianos y musulmanes del tercio oriental peninsular durante los siglos XI y XII, desde el desmembramiento del califato hasta la creación de la gran Corona de Aragón a horcajadas de la cordillera Pirenaica. Pero es mucho más, puesto que este libro incorpora renovadores análisis de amplio calado en torno a la organización y las estructuras de los ejércitos cristianos y musulmanes, la geoestrategia, la financiación de la guerra, la logística y la inteligencia, las estrategias expansivas y defensivas o las operaciones en el medio táctico.

Comentarios