27-10-2024, domingo. Agenda en Zaragoza y Teruel, 3 actividades

 




ZARAGOZA:


11h. CHARLA y PASEO por el barrio: conflictos y cultura de la Paz en Zaragoza. José-Manuel González González. Con reserva previa: https://forms.gle/fsj3C9uDuZ8jRmLA8 Centro Cívico Torrero La Paz, C/. Monzón 3.

Esta charla y paseo pretende conocer especialmente el barrio de la Paz de Zaragoza, relacionándolo con la violencia y la paz que se han vivido en las calles de esta ciudad, especialmente desde el siglo XX.

José-Manuel González González. Doctor en Historia del Arte (2008), con tesis en arquitectura y urbanismo del s. XX. Ha sido profesor en la Universidad de Extremadura y en la Universidad de Granada, así como profesor de secundaria y bachillerato y técnico de patrimonio en Mérida y Guadalupe (Proyecto Alba Plata y Área de Rehabilitación Integrada). Ha escrito seis libros y numerosos artículos y capítulos de libro.

Actualmente, desde 2018, es profesor de la Universidad de Zaragoza, área de Didáctica de las Ciencias Sociales, departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación. Pertenece al grupo de investigación ARGOS (S50_23R) e instituto de investigación IUCA. Es también guía oficial de Turismo. Coordina la Fiesta de la Historia de Zaragoza y Aragón.


TERUEL:

*12:00 María Jesús Lanzuela. 

CHARLA “LA HISTORIA DE LAS DAMAS ENFERMERAS”. Centro de Interpretación de la batalla del Alfambra (Villarquemado).   Con reserva previa: https://forms.gle/J8y3QGwdThYKsUmi9

Duración prevista: 60 minutos.

Tras la IGM y siendo conscientes de la precaria situación de la enfermería española, se creó el Cuerpo de Enfermeras de la Cruz Roja formado por tres colectivos: las Damas Enfermeras, las Enfermeras Profesionales y las Enfermeras Visitadoras, dando un paso histórico enorme para la sanidad y la profesionalización de la mujer.

En esta charla nos centraremos en la historia detrás de ese avance, con especial foco en la figura de las Damas.




*13:00 Alfonso Casas y María Jesús Lanzuela.

VISITA NOVEDADES “1938 LA CARGA DE CABALLERÍA: EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA BATALLA DEL ALFAMBRA”. C. de I. de la batalla del Alfambra (Villarquemado).   Con reserva previa: https://forms.gle/JkRmTehV4MeGTGeA7

Duración prevista: 45 minutos.

Visita a las novedades del Centro de interpretación de la Batalla del Alfambra situado en Villarquemado que recientemente ha cambiado su exposición. ¿Por qué el nombre de 1938 la carga de caballería? Pues porque durante esta batalla se produjo una de las últimas cargas de caballería en la historia militar mundial. A través del material original expuesto podrás conocer este y otros episodios de la contienda.

Limitado a las mismas 25 personas de la actividad anterior, aunque podría acercarse alguien más si estuvieran interesados.


Comentarios